El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump fue detenido el 4 de abril de 2023. La Fiscalía de Nueva York lo acusa de orquestrar un esquema para suprimir información que pudiera afectar sus posibilidades de ganar la elección presidencial en 2016. Trump será enjuiciado por ocultar la existencia de estos gastos de su campaña a través de la "alteración y falsificación de documentos" contables de una de sus empresas de donde salía el dinero para "detectar y silenciar" estas historias en medios de comunicación.
La acusación fiscal fue dada a conocer por el fiscal de distrito Alvin L. Bragg. "Donald J. Trump falsificó repetida y fraudulentamente los registros comerciales de Nueva York para ocultar delitos que ocultaban información dañina del público votante durante las elecciones presidenciales de 2016”, dice el comunicado de la Fiscalía de Nueva York. El ex mandatario es acusado de violar leyes electorales estatales y federales.

Según el documento fiscal, de agosto de 2015 a diciembre de 2017, Trump y su equipo de campaña de manera coordinada idearon un esquema con el que "identificaron y compraron información negativa sobre él para evitar su publicación y beneficiar el prospecto del candidato", que al final resultó electo como presidente de Estados Unidos.
Aunque la atención de la prensa estadunidense se ha centrado en el caso de un pago de $130,000 a la ex actriz porno Stormy Daniels para evitar que divulgara detalles sobre un encuentro sexual con Trump, el expediente judicial enumera 34 casos de pagos ocultos para silenciar otras historias. El abogado de Trump, Michael Cohen fue enjuiciado por este caso. "El abogado se declaró culpable y está sirviendo tiempo en prisión", dice el expediente.
El expediente menciona que este abogado pagó los $130,000 para silenciar esta historia y después de la elección le reembolsaron los fondos desde el fideicomiso, Donald J. Trump Revocable Trust, que administraba los activos y los recursos de "The Trump Organization", una organización compuesta de 500 entidades empresariales que manejan hoteles, campos de golf, inversiones inmobiliarias, condominios y otras propiedades. Cohen se declaró culpable ante una Corte de haber hecho una "contribución ilegal de campaña".
The Trump Organization maneja otra versión: que los pagos a Cohen eran por servicios legales y así lo consignaron en su contabilidad. "Estos registros de pagos ( a Michael Cohen) administrados por The Trump Organization constituyen registros empresariales falsos", señala la Fiscalía en su "indictment" contra el exmandatario.

El expediente judicial menciona que dos personas que formaron parte del esquema del presidente Trump para suprimir información que pudiera dañar su imagen antes de la elección presidencial en la que resultó electo ya se han declarado culpables en otros procesos judiciales. Además de Cohen, el expediente menciona que, en 2018, American Media Inc (AMI), una empresa que maneja medios entre ellos el National Enquirer arribó a un acuerdo para no ser enjuiciada y en ese acuerdo admitió haberle pagado a una fuente de una historia para "no hacer públicas acusaciones perjudiciales" contra Tump antes de las elecciones presidenciales de 2016. Se trata del pago de $150,000 a Karen Mcdougal quien alegaba haber tenido un affair con Trump cuando estaba casado y quien recibió el pago para no hablar del tema antes de la elección.
El expediente menciona que una de las historias que lograron silenciar era la de un exportero de la Torre Trump, quien aseguraba tenía información sobre un hijo no reconocido por Donald Trump. Entre octubre y noviembre de 2015, dice el expediente, la empresa AMI pagó $30,000 al portero por la exclusividad de esta historia sin antes verificar la veracidad de la información. Aunque el medio asegura que la información resultó ser falsa, la Fiscalía asegura que AMI recibió instrucciones de un abogado de Trump para mantener el acuerdo con el portero de exclusividad de la historia hasta después de la elección presidencial.