El nombre de Josselyn Palacios, de 24 años, se viralizó el 19 de julio de 2022 luego de que diversos medios dieran cobertura a una marcha en la que decenas de personas protestaban por la detención de uno o varios de sus familiares durante el Régimen de Excepción , que hasta la fecha y según datos oficiales registra más de 47,000 capturados. En la marcha, Josselyn acusó a la Policía por la detención arbitraria de su hermano Gerson de Jesús Palacios, de 26 años, quien fue capturado el 15 de abril cerca de su zona residencial y que hasta la fecha no ha recobrado su libertad. Los videos y fotos de Josselyn, en los que gritaba consignas de libertad para los detenidos bajo el régimen, inundaron las redes sociales. 'Menos represión y más educación', 'No tendrán la comodidad de nuestro silencio', 'No son delincuentes, son inocentes', perifoneó Josselyn una y otra vez durante el recorrido. Diversas organizaciones de defensa de derechos humanos nacionales e internacionales han presentado informes que describen muchas detenciones arbitrarias e incluso decenas de muertes de personas capturadas cuyos cadáveres presentaron signos de tortura. Tras la protesta, una cuenta verificada de Twitter registrada como Comando Azul , que perteneció hasta 2019 a la Dirección de Atención a Víctimas del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y con más de 21,000 seguidores, compartió dos fotografías : en una se veía a Josselyn durante la protesta y, en la segunda, aparecía la misma mujer, pero mucho más joven, acompañada de un hombre y haciendo una señal con su mano, las fotografías iban acompañadas de una descripción, 'Mujer que dirigía marcha contra el Régimen de Excepción fue identificada como miembro de la Mara Salvatrucha-13 y hermana de otro pandillero que delinque en Perulapía'. El tweet de Comando Azul fue suficiente para que páginas afines al oficialismo, incluyendo algunas que por su contenido de operativos y capturas apuntan a ser cuentas alimentadas por policías, se unieran para acusar a Josselyn. Ella recibió mensajes de familiares y amigos con las capturas de pantalla de todas esas publicaciones. Josselyn decidió huir de su lugar de residencia el mismo día. La señal que ella hizo en la fotografía de 2013 no es la señal con la que se identifican los miembros de la Mara Salvatrucha-13 y que llaman 'la garra pandillera'. Ella levantó tres dedos: meñique, índice y pulgar. Los pandilleros no levantan el pulgar para identificarse con su grupo criminal. Lo que Josselyn aparece haciendo en la imagen por la que incluso el diputado Guillermo Gallegos la acusó de marera es una señal internacional de los amantes del rock. Tres días después de la marcha para exigir la libertad de los detenidos durante el régimen, Josselyn hacía fila para comprar un boleto de autobús para salir de El Salvador, lo hacía por temor a ser detenida tras la difamación viralizada: 'Imagínese que yo no conozco ni Santa Ana ni San Miguel y ahora tengo que salir de mi país a causa del régimen, dígame si eso no es una injusticia. Ojalá algún día se pueda hacer justicia', dijo. Ella abandonó el país el 22 de julio del 2022 por la mañana. Foto de El Faro: Carlos Barrera