Deuda del FODES provoca primera protesta de alcaldías contra el Gobierno
<p>La primera protesta concurrida contra el gobierno de Nayib Bukele la protagonizaron empleados de diferentes municipalidades del país este 24 de septiembre de 2020. Los empleados marcharon hacia el Ministerio de Hacienda para protestar por el retraso en el pago del FODES (Fondo para el desarrollo económico y social de los municipios). Según la Corporación de Municipalidades de El Salvador (Comures), que representa a los 262 municipios del país, Hacienda no ha hecho las transferencias de ese fondo desde hace cuatro meses, que se corresponden con los meses más críticos de las emergencia por covid-19 y la tormenta Amanda.</p> <p>El martes 22 de septiembre, Comures solicitó a la Corte de Cuentas de la República una auditoria a Hacienda por el uso de este fondo, pero también por el destino de $75 millones obtenidos a través de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo destinado a las comunas. En respuesta, el ministro Alejandro Zelaya cuestionó en Twitter a los magistrados del ente contralor recién electos por la Asamblea Legislativa. "Están acabando con la imagen de la Corte de Cuentas. Con esto los magistrados entran oficialmente y de lleno en la campaña electoral 2021. Los actuales magistrados no están al servicio de la nación, sino de los interesess de los diputados que los eligieron", dijo. El presidente Bukele secundó: "Ya todo lo que hacen es campaña política".</p> <p>Este jueves 24, Zelaya calificó la manifestación como una protesta con tintes políticos para atacar a la cartera que dirige, y condenó el lanzamiento de objetos pirotécnicos que habrían dañado el área sanitaria de uno de los edificio de Hacienda. Según el ministro, hubo una persona lesionada. </p> <p>"Lamentable que los alcaldes haya engañado a los empleados de sus alcaldías para hacer un mitín político, en vez de una petición, generando también un posible foco de contagio de covid19", escribió en su cuenta oficial en Twitter. "Les aclaro, el FODES no es para pagar salarios, no les mientan a sus empleados". </p> <p>La ley del FODES sí permite usar un porcentaje de hasta el 25 % para gastos de funcionamiento, incluido salarios, a las comunas. Sin embargo, la mayoría de las comunas del país, sobre todo las más pequeñas, aisladas y con bajas cargas de tributación, dependen de esos fondos para gastos de funcionamiento, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo reseñado por La Prensa Gráfica. </p> <p>En las elecciones de 2018, la mayoría de comunas del país (168) quedaron en manos del principal partido de oposición, Arena. El izquierdista FMLN alcanzó la gobernanza de 68 alcaldías. Gana, el partido que llevó a Bukele al Ejecutivo, obtuvo 25 y el Partido de Conciliación Nacional 24. El resto de comunas están repartidas entre el PDC y coaliciones entre partidos. Nuevas Ideas, el partido del presidente Bukele no existía como para esas elecciones, pero lidera las encuestas para los comicios a realizarse el 2021. </p> <p>(Foto de MARVIN RECINOS / AFP )</p>
AFP | El Faro