
Nayib Bukele se toma una selfie frente a los periodistas, observadores y personas cercanas a su círculo, durante la conferencia de prensa en donde se pronunció como ganador de las elecciones presidenciales a las 9:30 de la noche del 3 de febrero. Foto: Fred Ramos.

Carlos Calleja camina por el pasillo del hotel Marriott Courtyard, en Antiguo Cuscatlán, convertido en sede del equipo del candidato para la recepción de información electoral. El candidato de Arena salió de la conferencia de prensa donde reconoció su derrota y anunció que regresaría al trabajo en sus empresas, donde estaba antes de entrar a la contienda. Foto: Víctor Peña.

Hugo Martínez y Karina Sosa durante la conferencia de prensa para anunciar su derrota. Ninguno de los dirigentes del FMLN acuerpó a la fórmula presidencial en la tarima y apenas unos 20 simpatizantes presenciaron el acto. Foto: Carlos Barrera.

El expresidente, Elías Antonio Saca, guarda prisión desde el 17 de enero de 2017 en la celda 5 ubicada en el sector 9 de Mariona. La imagen fue captada desde el patio exterior de ese sector justo cuando Saca se asomaba desde su celda. Foto de El Faro: Carlos Barrera.

Cerca de 50 hombres practican yoga a diario desde hace cinco meses en el Sector 3 de Mariona. Parte del modelo 'Yo Cambio' consistió en entrenar reclusos en disciplinas como esta, para que luego condujeran la práctica de los demás. Foto: Carlos Barrera

Recorrido en la zona fronteriza de Guatemala y México, que comprende el departamento de Petén en Guatemala, y los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche en México. Comunidades abandonadas por los estados de ambos países, y con control territorial por grupos de narcotráfico, que controlan la dinámica de los pueblos, y que también controlan el tránsito de centroamericanos que viajan hacia Estados Unidos. Recorrido hacia y dentro de la aldea La Revancha, en el interior de la reserva del Lacandón. Foto: Victor peña

La familia Dick comparte una tarde de domingo en su casa en Shipyard. En esta comunidad viven alrededor de unos 4,000 menonitas. Lo usual es que cada familia tenga más de cinco hijos. Las hay de hasta 16 miembros. En todo Belice viven alrededor de 10,000 menonitas. Foto: Fred Ramos / El Faro

Jóvenes de Santa Marta juegan al tiro al blanco en la fiesta de la repoblación. Un dólar costaban tres disparos con estos fusiles de juguete para tratar de dar en el blanco y ganarse un oso de peluche. Foto: Carlos Barrera

Después de pasar entre nueve y once años en prisión, María del Tránsito Orellana, Cinthia Marcela Rodríguez y Alba Lorena Rodríguez fueron liberadas la mañana del jueves 7 de marzo, luego de que la Corte Suprema de Justicia les conmutara las penas. Todas habían sido sentenciadas a cumplir 30 años de cárcel por homicidio agravado, luego de sufrir partos extrahospitalarios, según alega la defensa. Ellas salieron de Cárcel de Mujeres, en Ilopango, a las 8:00 a.m. y fueron recibidas por sus familiares, abogados y representantes de colectivos feministas. Foto: Carlos Barrera

En la imagen, el magistrado de la Cámara Tercera de lo Civil Eduardo Jaime Escalante, el día en que fue desaforado por la Asamblea Legislativa. Escalante pasó de ser acusado por el delito de agresión sexual en contra de una menor de edad, a ser acusado por tocamiento impúdico en la vía pública. El hecho, que causó repudio nacional y reavivó el debate por la violencia contra las niñas y mujeres, ocurrió en la colonia Altavista en el municipio de Ilopango el martes 19 de febrero. La niña, su madre y su hermano también menor de edad huyeron del país por amenazas. Foto: Carlos Barrera

Una mujer nicaragüense carga una imagen de la Virgen Dolorosa con una bandera de Nicaragua durante la procesión del viernes santo en las cercanías de la catedral de Managua. La mujer quien no brindo su nombre por miedo a tener represarías de parte del gobierno o de paramilitares asegura que llevar la bandera a la procesión es un acto de protesta y de fe por el sufrimiento que ha tenido el país en el último año. Foto: Fred Ramos
Todos los viernes recibe las noticias más relevantes de la semana y recomendaciones.

Jessica tiene 40 años y nació en El Salvador, en la colonia Dolores de San Salvador. Migró rumbo a Estados Unidos, pero desde hace dos años tiene la residencia mexicana. En este tiempo ha albergado en su casa de Tapachula a otras mujeres trans en camino hacia el norte. Cuenta que vivió algunos años en Tuxtla Gutiérrez, pero volvió a Tapachula porque, dice, la prostitución es aquí más rentable. Se considera una matriarca. Antes de salir esta noche, ayuda a Gisel a maquillarse en el patio trasero de la vivienda que comparten. Foto: Víctor Peña.

Sonríen, se abrazan, algo impensable para ellos mismos unos años atrás. Irvin Rivas, de 28 años (izquierda), y Dani José Parada, de 32, salieron del estudio bíblico para conversar con El Faro, en un salón de clases del sector seis. Irvin se brincó al Barrio 18 Revolucionarios, de la colonia Valle del Sol, en el municipio de Apopa, y con los números de su pandilla tatuó su cara. Cumple una pena de de diez años por el delito de extorsión. Dani está procesado por asociaciones ilícitas cuando era miembro de la MS-13, del sector de Mariona, la colonia que rodea el penal La Esperanza. Tatuó en su cuello las letras de su organización. "Yo viví 18 años en la pandilla envuelto en una mentira, peleando una colonia que no me pertenece ni me va a pertenecer jamás, peleando unas letras, peleando con mis hermanos que cargaban un número. Cristo me hizo comprender que un número o una letra no es motivo para que yo me mate con alguien", dice Dani. "Nosotros tenemos una misión, de un día construir lo que un día nosotros destruimos. No hay una diferencia entre alguien de un bando y otro aquí", finaliza Irvin. Foto: Victor peña

Boda de Gladis Rash, de 18 años, y Alexander Caal, de 22, en la comunidad Las Muñecas. 30 de junio de 2019. Fred Ramos

Mary Salgado tiene 45 años y es Hondureña. El 5 de enero de 2017 salió camino a Estados Unidos. Madre soltera de cinco hijos, creyó que allí tendría un empleo con el que mantenerlos. Tras 25 días en ruta fue secuestrada en Coatzacoalcos, Veracruz, México, y obligada a prostituirse. Dos meses después escapó y logró tomar el tren junto a otros migrantes con dirección a Orizaba. Cuenta que se vistió de hombre para no llamar la atención y evitar ser violada. En la zona conocida como La Arrocera (aunque en Veracruz, y no el tristemente célebre lugar conocido de la misma forma en Chiapas) otros migrantes corrieron el rumor de que más adelante había agentes de Migración y el miedo la hizo saltar del tren, pero cuando estaba descendiendo resbaló y las ruedas le cortaron ambas piernas. Deportada, ahora es una de las líderes de Conamiredis, una organización que apoya en Tegucigalpa a hondureños retornados con discapacidades. La mayoría perdieron un miembro en accidentes en las vías del tren. Esta foto forma parte del fotorreportaje "Mujeres que migran" Foto: Fred Ramos.

Esta imagen tomada el 28 de junio muestra la llegada de Tania Ávalos al aeropuerto internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero. Ávalos procedía de México, donde cinco días antes murieron ahogados su esposo Óscar Martínez y la hija de ambos, Valeria, en el Río Bravo, frontera natural entre México y Estados Unidos. Foto: Carlos Barrera

Henry Mendoza es B-boy Bey, él es uno de los más experimentados dentro del grupo, baila desde que tenía 11 años. Con la experiencia hace uno de los pasos más complicados un ‘’Mortal triple’’ ante la mirada de un puñado de público, ‘’ Es espectacular cuando la gente te ve, se asombran y aplauden. Son cosas que la gente no ve todos los días y eso les gusta, para nosotros es genial atraer a las personas y que vean la calidad de lo que hacemos. Antes por la falta de espacios no podíamos mostrarnos en las calles, hoy los aprovechamos y así la sociedad se da cuenta que no hacemos cosas malas’’.

Cecilia NGU después haber confirmado que su hermano Emmanuel Cheo NGU fue una de las víctimas del naufragio en las costas del sur de México. 17 de octubre de 2019. Foto de Fred Ramos

Desde el mes de agosto, la comunidad africana mantiene un campamento frente a la estación migratoria Siglo XXI, al norte de la ciudad de Tapachula. Protestan las 24 horas del día. No tienen un lugar para dormir, ni una ración de comida, y tampoco quieren ser refugiados en México. Solo piden transitar libremente para llegar a Estados Unidos. Foto: Victor peña

Una migrante cubana en Tapachula se prepara para trabajar durante la noche como bailarina del cabaret "El Marinero", que ha dado trabajo a las mujeres cubanas que llegan hasta la zona. La ciudad mexicana de Tapachula es un hervidero de gente de diferentes nacionalidades que se topa con el muro que Manuel López Obrador ha levantado para contentar a Donald Trump. Esta imagen forma parte del especial "Frontera Sur" de El Faro y El País. Foto de Víctor Peña.