Alcaldía de San Salvador pagó $8 millones para recuperar empresa de mercados que Bukele cedió a privados

Transcurridos dos años, desde que tres inmuebles municipales fueron hipotecados por $55 millones en un banco en Guatemala, Direct Security System vendió la mayoría de las acciones que tenía en Simerca a la Alcaldía de San Salvador, que ahora es accionista mayoritaria de una empresa sobreendeudada y con pérdidas por casi $500,000 al cierre de 2024.

El Faro
Jimmy Alvarado

El Concejo Municipal de San Salvador, dirigido por el alcalde Mario Durán, del partido oficial Nuevas Ideas, acordó el 14 de septiembre de 2022 pagar $8 millones de dólares para recuperar el control accionario de la empresa Nuevo Sistemas de Mercados (Simerca). La empresa está en número rojos, solo en 2024 reportó pérdidas por casi medio millón de dólares, más de un centenar de vendedores están siendo llevados a juicio por el impago de los alquileres y desde febrero de 2020 la empresa tiene una deuda de $55 millones con un banco guatemalteco donde están hipotecados tres mercados de la capital.

El 14 de septiembre de 2022, la Alcaldía compró a Direct Security System 19,764 acciones de las acciones de Simerca. Con esta adquisición, la Alcaldía pasa de tener el 25% de las acciones de Simerca a poseer el 75%. El alcalde Durán decretó la reserva de la información del proceso de compra millonario de estas acciones, que consta en las actas de acuerdos municipales de la Alcaldía de San Salvador.

El Juzgado Segundo de Instrucción actualmente conoce un proceso penal por estafa contra el empresario mexicano Enrique Sánchez, quien ha sido demandado por sus socios con los que creó la empresa DSS. El expediente del caso fue obtenido por la organización Ddo Secrets y en uno de los anexos consta correspondencia que la Municipalidad de San Salvador intercambió con la Fiscalía y con el Juzgado sobre el caso. En uno de esos escritos, Durán relató que la Alcaldía había procedido a adquirir la mayoría de las acciones de Simerca en septiembre de 2022.

“El 14 de septiembre de 2022, el Municipio de San Salvador compró 19,764 acciones que eran propiedad de DSS, en el capital social de Simerca, y que dicha compra fue por un valor de ocho millones de dólares”, dice el expediente del Juzgado Segundo de Instrucción. El alcalde Durán compartió la información a Fiscalía y al Juzgado con la condición de que mantuvieran reservado el acuerdo municipal que avaló la operación de compra de las acciones. “La información ha sido declarada reservada por el Municipio y que en este momento la Fiscalía tiene la encomienda de recolectarla y presentarla con la debida protección en su contenido a este juzgado”, añade el expediente.

Desde que era alcalde, en el periodo 2015 y 2018, la propaganda de Nayib Bukele ha vendido la idea de que la construcción de nuevos mercados es una medida para solucionar el comercio informal en la capital. Sin embargo, la apuesta de asociarse con DSS en 2016 ha generado que la Municipalidad acumule pasivos millonarios para la construcción de tres mercados, de los cuales solo funciona uno (el Hula Hula) y que es gestionado por Simeca, una empresa que está al borde la quiebra. El actual alcalde Durán -fiel seguidor de Bukele- ha tenido que incurrir en millonarias erogaciones de fondos públicos para rescatar a Simerca y, a través de correspondencia enviada a Fiscalía y al Juzgado, ha pedido que toda la información sobre estas erogaciones sea conocida a puerta cerrada y que no sea divulgado al público.

Recientemente, el 26 de agosto de 2025, Bukele inauguró el Mercado San Miguelito, una obra gestionada por la Dirección de Obras Municipales, que ha tenido una serie de cuestionamientos por las contratación de una empresa constructora mexicana que no tenía la capacidad económica de terminar la obra -que terminó siendo despedida- y por los retrasos en la entrega del mercado. Con esa obra, el presidente lanzó la Dirección de Mercados Municipales, una oficina recién creada en Presidencia de la República, a la que todas las municipalidades del país van a ceder en comodato la administración de los mercados municipales.

Loading...
Mario Durán pidió reservar el acuerdo con el que autorizó la compra de acciones de Simerca
El alcalde Mario Durán declaró reservados los acuerdos municipales a través de los que fue autorizado que la Alcaldía comprara la mayoría de acciones de Simerca a DSS. La operación costó $8 millones. Ahora la Municipalidad tiene el 75% de las acciones de una empresa que registra pérdidas y que tiene hipotecadas sus propiedades en un banco en Guatemala.(Photo: El Faro)

Un acuerdo suscrito por Bukele con DSS

Cuando era alcalde de la capital, Bukele pidió a la Alcaldía asociarse con la empresa Direct Security System, para crear una empresa de capital público y privado a la que llamaron Nuevo Sistema de Mercados (Simerca). En abril de 2016, cuando el Concejo designó a DSS como aliado para la modernización de los mercados de la capital, la empresa solo tenía diez meses de existir y Bukele tenía un año de ser alcalde.

El 27 de septiembre de 2016, la Alcaldía de Bukele acordó constituir Simerca y ceder a DSS 3,750 acciones serie B (75% de las acciones), mientras que la Municipalidad aceptaba quedar como accionista minoritaria, con 1,250 de las acciones serie A, con el 25% de las acciones. El Concejo dejó negociado un acuerdo para ceder el usufructo de tres propiedades de la Alcaldía, el Mercado Hula Hula, el Predio Ex Biblioteca y el local de la Escalón, bajo la premisa de que los socios privados aportarían capital y experiencia para la construcción de tres mercados.

Como representante del Concejo Municipal en la primera junta directiva de Simerca participó como segundo vocal, Conan Castro, quien en 2019 fue designado como secretario jurídico de la Presidencia de Bukele hasta mediados de 2022. Como vicepresidente de la sociedad fue designado Edwin Patricio Núñez Alguera, el actual presidente de la empresa estatal de distribución de energía eléctrica, Etesal.

logo-undefined
Todos los viernes recibe las noticias más relevantes de la semana y recomendaciones.
Loading...
Alcaldía de San Salvador es el nuevo accionista mayoritario de Simerca
La Alcaldía de San Salvador compró la mayoría de las acciones de Simerca. Pagó a DSS $8 millones por estas acciones. Simerca ha hipotecado tres mercados de San Salvador -cedidos por la municipalidad- en un banco guatemalteco.(Photo: El Faro)

El 11 febrero de 2020, el socio privado que controlaba Simerca acordó hipotecar los tres inmuebles en el banco guatemalteco Banrural a cambio de un crédito de $55 millones. El cerebro detrás de la operación para obtener este financiamiento era el empresario mexicano Enrique Sánchez Hernández, directivo de DSS, y representante legal de Simerca.

Simerca acordó contratar a una empresa de Sánchez, la empresa Maika, para construir los tres mercados. Es decir, Simerca contrató a una empresa de un ejecutivo de Simerca para la construcción de los mercados.

En julio de 2022, la Municipalidad de San Salvador inauguró el mercado Hula Hula, que está operando con pérdidas. Hasta inicios de septiembre de 2025, Simerca no ha hecho público cuándo serán concluidos los mercados del Predio Ex Biblioteca y el de la colonia Escalón.

El destino de los $55 millones obtenidos del préstamo también es información declarada reservada por la Alcaldía. Lo único que se sabe es lo reportado por Sánchez en la solicitud del crédito al banco guatemalteco: $34 millones para invertir en la construcción y remodelación de tres centros comerciales municipales en San Salvador; y $21 millones para pagar una deuda que tenía Simerca con un acreedor no identificado.

Meses antes de la compra de las acciones, el Banco de Desarrollo Rural avaló la operación, pero pidió hacer modificaciones a la hipoteca que tiene sobre los mercados municipales. La garantía -en caso Simerca incumpla el pago del préstamo- incluía inicialmente la posibilidad de que el banco se quede con las acciones de la empresa y con los ingresos que generen los inmuebles. Tras la venta de las acciones de DSS a la Municipalidad de San Salvador, el Banco cuenta desde 2022 con la “nuda de las propiedades”: la posibilidad de quedarse con la propiedad de los mercados. Si la empresa controlada por la Alcaldía deja de pagar las cuotas al Banrural, la Alcaldía perdería los tres inmuebles que pasarían a ser del banco guatemalteco.

Loading...
Banrural autorizó el cambio de participación de Simerca
Acuerdo suscrito entre la Municipalidad de San Salvador y el Banrural para solicitar que el banco autorice el cambio en la participación accionaria de la empresa. El banco solicitó ampliar la garantía e incluir “la nuda propiedad de inmuebles”, es decir, que las propiedades (el Hula Hula, el Ex Biblioteca y el local Escalón) formen parte de la hipoteca y pasen a ser propiedad del banco si la Simerca incumple el pago de su deuda(Photo: El Faro)

El pago de $8 millones que la Alcaldía de Durán avaló hacer a DSS por la compra de las acciones de Simerca equivale al 30% del costo de construcción del Mercado Hula Hula, que costó $25 millones.

En 2022, Enrique Sánchez había iniciado las gestiones para transferir las acciones que DSS tenía de Simerca a otra empresa (el 25% de las acciones restantes). Las acciones pasarían a pertenecer a la empresa guatemalteca Makensa, que también pertenece a Sánchez. Esta acción provocó el inicio de una batalla legal entre Sánchez y un empresario guatemalteco que dice haber invertido en el proyecto -a través de DSS- y que había buscado permanecer en el anonimato. Ese empresario se llama Mario Leal Castillo.

A través de la empresa panameña Banager Advisors Corp, Leal y otros dos empresarios guatemaltecos demandaron a Sánchez por estafa y, en marzo de 2022, Sánchez fue detenido por la Policía salvadoreña en el Centro Comercial Loma Linda, acusado de una estafa de $9 millones. La publicación hecha en facebook fue borrada por la Policía Nacional Civil, pero diversos medios retomaron la noticia de la captura. Según Infobae, Sánchez fue liberado horas después con la ayuda del entonces secretario jurídico Conan Castro.

El 24 de noviembre de 2022, el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador ordenó al Centro Nacional de Registros congelar el traspaso de las acciones que DSS tiene de Simerca y que estaban en proceso de ser transferidas a la empresa guatemalteca propiedad de Sánchez: Manufacturas de Estructuras (Makensa). Según El Diario de Hoy, el caso concluyó con una conciliación entre las partes en diciembre de 2024, pero el acuerdo entre las partes es secreto.

Apóyanos para hacer más periodismo.
Si valoras el trabajo de El Faro, súmate a nuestra comunidad de lectores y lectoras que, con su membresía mensual, trimestral o anual, hacen posible un periodismo transparente, confiable y ético.

Tu apoyo garantiza nuestra sostenibilidad y nos permite hacer más periodismo.
Únete desde $3.75 al mes (suscripción anual).Cancela cuando quieras.